La odontogeriatría es una rama de la odontología que se enfoca en la atención y el tratamiento de la salud bucal en personas mayores. Los odontogeriatras están especializados en comprender y manejar los problemas dentales que son específicos y más comunes en esta etapa de la vida.
La salud bucal es un tema relevante que impacta directamente en el bienestar general de los adultos mayores. Una boca sana no solo facilita una buena alimentación y una comunicación clara, sino que también puede prevenir infecciones y enfermedades sistémicas. El mantenimiento de la salud bucal puede mejorar significativamente la calidad de vida y la autoestima de las personas mayores.
¿Cómo se diferencia la odontología general y la odontogeriatría?
A diferencia de la odontología general, la odontogeriatría aborda específicamente los desafíos únicos que enfrentan los pacientes mayores. Estos incluyen la adaptación a prótesis dentales, el tratamiento de la sequedad bucal causada por medicamentos, y la gestión de enfermedades crónicas que pueden afectar la salud bucal. Los odontogeriatras reciben formación adicional para manejar estas complejidades y proporcionar un cuidado personalizado.
Problemas bucales que se tratan con odontogeriatría
Nuestros adultos mayores están expuestos a presentar problemas bucales por descuidos personales o porque se les dificulta hacerse un aseo adecuado, acá algunos de los problemas más comunes:
- Enfermedad periodontal: se trata de una infección en las encías que, si no se trata de forma adecuada, puede llevar a la pérdida de dientes.
- Caries radicular: es un decaimiento que afecta las raíces de los dientes, común en personas con retracción de las encías.
- Xerostomía (Boca Seca): la reducción en la producción de saliva, a menudo causada por medicamentos, que puede aumentar el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
- Prótesis mal ajustadas: problemas con dentaduras postizas que pueden causar irritación y dificultad para masticar.
- Cáncer oral: mayor riesgo de desarrollar cáncer en la boca, que requiere diagnóstico y tratamiento temprano.
Pero, en algunos casos, los problemas bucales aparecen debido a factores externos. Conócelos aquí.
Factores que afectan la salud bucal en los adultos mayores
- Cambios fisiológicos que van relacionados con la edad.
- Efectos secundarios producto de medicamentos, más que todo relacionados con la sequedad bucal.
- Condiciones como diabetes pueden causar enfermedades cardiovasculares que impacten en la salud bucal.
- Cambios en la dieta.
- Dificultades para mantener una buena salud bucal de manera personal.
Como puedes ver, no todo depende exclusivamente de la limpieza que tu persona mayor se realice. Aun así, si quieres ayudarle en esta etapa de la vida y consideras que necesita mejorar sus hábitos de higiene, puedes seguir los siguientes consejos.
Consejos prácticos para que tu persona mayor tenga una buena salud bucal
- Aliéntalo a cepillarse y a hacer uso del hilo dental: cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y usar hilo dental diariamente.
- Háblale del uso de enjuagues bucales: utilizar enjuagues bucales recomendados por el odontogeriatra para mantener una buena salud bucal.
- Haz que tenga una dieta equilibrada: puedes recomendarle que consuma alimentos ricos en nutrientes y evitar azúcares y almidones excesivos.
- Evítale el consumo de tabaco y alcohol: el tabaco y el consumo excesivo de alcohol pueden agravar los problemas bucales y aumentar el riesgo de cáncer oral.
La odontogeriatría es esencial para garantizar que nuestras personas mayores tengan una salud bucal de calidad. Abordar las necesidades específicas de los adultos mayores en términos de salud dental puede prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida. En Situ, estamos comprometidos a proporcionar el mejor cuidado odontogeriátrico a domicilio, asegurando que nuestros pacientes reciban atención personalizada y de alta calidad en la comodidad de su hogar.
¡Contáctanos para más información y para agendar una cita!