Andrés es médico de la Universidad de los Andes, con especialización en Geriatría de la Universidad Católica de Chile y Magíster en Epidemiología de la Universidad de los Andes.
Busca a un profesional
Todos nuestros profesionales y técnicos en salud se encuentran acreditados por la Superintendencia de Salud.
Branco González
Fonoaudiólogo de la Universidad Mayor. Se desempeña en el Hospital Regional de Rancagua en la Unidad de Paciente Crítico Adulto y servicio de Neurocirugía.
Camila Linacre
Enfermera de la Universidad San Sebastián, cuenta con amplia experiencia trabajando con personas mayores en Establecimiento de Larga Estadía del Adulto Mayor (ELEAM).
Carola Videla
Enfermera de la Universidad San Sebastián, Máster en Geriatría (Universidad Autónoma de Barcelona) y cuenta con Diplomado en Cuidados Paliativos en la Universidad Católica de Chile.
Catalina Infante
Catalina es enfermera de la Universidad Católica, y en sus 13 años de experiencia ha trabajado en investigación y en las áreas pública y privada de salud, respetando siempre la vida y la dignidad de las personas.
Constanza Valdes
Fonoaudióloga de la Universidad del Desarrollo, con cursos en trastornos motores de la deglución, abordaje de la persona mayor con demencia y lavado de oidos.
Francisca Guzmán
Kinesióloga de la Universidad Andrés Bello y es ex atleta de alto rendimiento. Tiene experiencia como entrenadora de atletismo, reintegro deportivo, acondicionamiento físico y atención de personas mayores a domicilio.
Ilani Kaufman
Ilani es médico egresada de la Universidad del Desarrollo, con especialización en Medicina Interna de la Universidad de Chile y en Geriatría de la Universidad del Desarrollo.
Jacinta Bravo
Jacinta es terapeuta ocupacional de la Universidad de Chile con estudios en Gerontología Comunitaria, Modelo de Atención Integral y Centrado en la Persona y demencias.
Javiera Rodriguez
Fonoaudiologa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursando diplomado de deglución y con diplomado de intervención de los trastornos de habla a lo largo del ciclo vital (Universidad de Chile).
Jorge Browne
Jorge es geriatra de la Universidad Católica de Chile, con estudios en Salud Pública (Magíster en la London School of Hygiene and Tropical Medicine) y Epidemiología (Magíster en Cambridge University).
Magdalena Cerda
María Magdalena es enfermera de la Universidad de Los Andes, con más de 15 años de experiencia en cuidado de personas mayores en ámbito hospitalario y domiciliario.
María Beatriz Wragg
Kinesióloga de la Universidad Finis Terrae, con años de experiencia en rehabilitación traumatológica, reintegro deportivo y gimnasia kinésica en adulto y adulto mayor.
María Ignacia Fernandéz
Kinesióloga de la Universidad Mayor, cuenta con un diplomado en terapia respiratoria (Universidad Mayor). Tiene experiencia en la atención de personas mayores en el ámbito hospitalario y en domicilio.
María Jesús Silva
Sus principales intereses son el manejo integral de la persona mayor, con control de enfermedades crónicas, prevención de caídas y coordinación de cuidados interdisciplinarios en los pacientes con mayor dependencia.
Paula Astaburuaga
Sus principales intereses son el manejo integral de la persona mayor, prevención y manejo tanto de enfermedades crónicas como de síndromes geriátricos, manejo de trastornos cognitivos y fracturas osteoporóticas.
Paula Ossandon
Paula es enfermera especializada en cuidados paliativos (Máster Universidad Autónoma de Barcelona) y cuenta con estudios en geriatría y gestión de calidad y seguridad en la atención de salud.
Pilar Izquierdo
Pilar es enfermera de la Universidad de Los Andes, se desempeña hace 10 años en servicio de urgencia, cuenta con un diplomado en Urgencias y Emergencias de la Universidad Católica de Chile.
Tania Catalán
Más de 10 años de experiencia tanto en servicios hospitalarios como ambulatorios. Cuenta con diversos estudios de posgrados asociados a la neurorrehabilitación y cuidados respiratorios del adulto y adulto mayor.
Trinidad Madrid
Trinidad es internista de la Universidad Católica de Chile, trabajó 6 años en el Hospital Sótero del Río y en consulta ambulatoria. Posteriormente se formó como geriatra en la Universidad de Chile.
Valentina Boettiger
Enfermera de la Universidad del Desarrollo con formación en Paciente Crítico Adulto y experiencia clínica en unidades críticas. Postgrado en Calidad y Seguridad Clínica Centrada en las Personas.
Virgina Grob
Terapeuta Ocupacional con Diplomado en Autonomía, Cuidados y Dependencia en la Vejez. Es Instructora de Yoga para personas en situación de discapacidad y personas mayores certificada en Melbourne, Australia.
Camila Ramirez
Terapeuta ocupacional con formación de diplomado en rehabilitación neurológica, egresada de Universidad Andrés Bello en el año 2021, experiencia en rehabilitación de trastornos neurocognitivos mayores y más.
María José Simian
María José es kinesióloga de la Universidad Mayor con estudios en rehabilitación cardiovascular (Diplomado Universidad de Chile). Experiencia en atención domiciliaria en personas mayores.
Pablo Oyarzún
Kinesiólogo desde 2011 de la Universidad de Magallanes con formación en paciente crítico de la Católica y rehabilitación respiratoria del adulto y niños de la Chile (ambos diplomados).
Frida García
Psicóloga Clínica de la Universidad Gabriela Mistral con formación en psicoterapia para adultos (Diplomada en Psicoterapia de Adultos por la Universidad de Chile). Experiencia en equipo psicogerontológico UC y psicoterapia para población adulta y adultos mayores.
Montserratt Suárez
Médica internista y geriatra de la Universidad de Santiago de Chile, Diplomado en Diabetes Mellitus de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con siete años de experiencia laboral en Sala de Medicina, Cuidados Intermedios, Unidad Geriátrica Aguda y Atención Ambulatoria, en sistema de salud público y privado.
María Ignacia Guzmán
Kinesiolóloga egresada de la Pontificia Universidad Católica
Nataly Cajas
Cirujano Dentista - Universidad de Chile. Especialista en Rehabilitación Oral - Universidad de Chile. Diplomas en Odontogeriatría, Promoción de la Salud y Calidad de Vida, y Gestión en Salud Pública. Experiencia en atención odontogeriátrica hospitalaria, domiciliaria y ambulatoria.
Camila Vera
Médico-cirujano de la Universidad de Valparaíso. Especialista en Medicina Interna de la Universidad Católica de Chile. Subespecialista en Geriatría de la Universidad de Chile. Diplomado en Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad de Concepción. Sus principales intereses son el manejo integral de la persona mayor, prevención y manejo de enfermedades crónicas y síndromes geriátricos, manejo de trastornos cognitivos y cuidados paliativos.
María Ignacia Mac-Auliffe
Enfermera de Universidad de Los Andes con diplomado en cuidados paliativos (universidad de Los Andes) y doula de fin de vida (Going with Grace). Se dedica a empoderar y promover la participación activa y compasiva de la comunidad en el proceso de fin de vida.
Nelson Araya
Kinesiólogo de la Universidad Andrés Bello. Diplomado en terapia ventilatoria del adulto de la Universidad Católica de Chile. Cursos de manejo de ventilación mecánica invasiva, no invasiva y manejo de traqueostomía. Con 12 años de experiencia en unidades de paciente crítico, salas medicina y atención domiciliaria integral de adultos y personas mayores, tanto en la red pública como privada.
Gabriel Miranda
Fonoaudiólogo de la Universidad del Mar. Especilización en neurorehabilitación. Certificación en manejo de paciente crítico y traqueostomía. 11 años de experiencia clínica en servicios públicos en adultos, Unidad de Paciente Crítico, neurorehabilitación (lenguaje, habla y deglución) y neurocognición (evaluación neuropsicológica, funcional y estimulación cogntiva)
Bélen Cárcamo
Belén es Terapeuta ocupacional de la Universidad de Chile, con cursos de Neurorehabilitación en adultos, Psicogerontología y Estimulación Cognitiva, y Demencias.
Felipe Salech
Felipe Salech es Geriatra de la Universidad de Chile, PhD en Ciencias Médicas de la misma Universidad.
Contáctanos
Escríbenos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en menos de 24 horas para coordinar tu cita