Salud Mental en Personas Mayores
La depresión es uno de los problemas de salud mental más comunes en la población mayor. En Chile, las cifras son preocupantes. Según datos de un estudio realizado por el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC y la Subsecretaría de Previsión Social, un 39,8% de los mayores de 60 años presenta síntomas depresivos.
Sensaciones asociadas a la falta de pertenencia, a sentirse solo o percibir un aislamiento del entorno son parte de este fenómeno, que afecta a un 35% de los hombres y un 42% a las mujeres de dicho rango etario. Pero, ¿cómo se expresa la depresión en la población mayor? Los síntomas pueden ser distintos a los que tienen las personas más jóvenes. Aumento de irritabilidad, alteraciones del sueño, quejas de memoria o disminución de apetito son síntomas de la depresión que pueden verse frecuentemente en personas mayores y que no siempre se identifican como parte de un trastorno depresivo.
Además, en las personas mayores, se cruzan variables físicas y sociales que pueden hacer más difícil el abordaje de la depresión. La soledad, por ejemplo, frecuente en algunas personas mayores, puede predisponer a presentar síntomas depresivos. Por un lado, según Age UK -una organización del adulto mayor del Reino Unido-cuando las personas mayores manifiestan alguna enfermedad, tienen más probabilidades de experimentar algún grado de depresión. Por otro lado, aquellos que viven con demencia pueden presentar trastornos de la conducta que incluyen síntomas depresivos y/o ansiosos, pero no son necesariamente consecuencia de un trastorno depresivo. “La estrecha relación entre la salud física y mental significa que el tratamiento para las personas mayores debe ser integral, en vez de tratarse como condición específica”, dicen.
Geriatría en Chile en cifras