Valoración geriátrica integral

Valoración geriátrica integral: qué es y sus componentes

El cuidado de una persona mayor debe tener en consideración que el envejecimiento involucra muchas dimensiones como la movilidad, la memoria, el ánimo y la vida social. Para mirar todas esas áreas de manera conjunta existe la valoración geriátrica integral (VGI). 

Esta herramienta permite comprender de forma completa la situación de tu familiar y definir cuidados personalizados para mejorar su calidad de vida.Desde Situ creemos que la VGI permite mirar a la persona mayor como alguien con historia, rutinas y deseos que merecen ser considerados en su plan de cuidado.

¿Qué es la valoración geriátrica integral?

La OMS define la atención integral de las personas mayores como un proceso que busca preservar su capacidad funcional, más allá de la enfermedad. En esa línea, la VGI es una evaluación que examina cuatro dimensiones principales: clínica, funcional, mental y social.

Esta valoración permite identificar de forma temprana riesgos que no aparecen en una consulta habitual y que son importantes de tener en cuenta para mantener la independencia en la vejez.

Beneficios de la valoración geriátrica integral

La valoración geriátrica integral (VGI) ofrece beneficios tanto para la persona mayor como para su familia:

  • Detección temprana: permite identificar problemas de memoria, depresión o limitaciones físicas antes de que avancen y afecten su autonomía.
  • Mejor planificación del cuidado: según un estudio de la revista Cochrane Review (2017), la VGI aplicada en hospitales aumenta la probabilidad de que los adultos mayores regresen a su hogar en lugar de ingresar a una residencia, lo que se traduce en más independencia y confianza para la familia.
  • Planes personalizados: facilita ajustar la medicación y las terapias a la realidad de cada persona, reduciendo riesgos por interacciones o tratamientos innecesarios.
  • Apoyo a la familia: entrega una visión clara de lo que la persona mayor necesita y cómo organizar el cuidado diario, lo que disminuye la sobrecarga y brinda mayor tranquilidad.

En entornos comunitarios, la evidencia es menos concluyente en cuanto a reducir hospitalizaciones, pero la VGI sigue siendo valiosa para anticipar riesgos y mejorar la calidad de vida percibida por la persona mayor y sus cuidadores, como ya señaló Nosten et al.

Valoración geriátrica integral

Componentes de la valoración geriátrica integral

Área clínica

Se analizan antecedentes médicos, enfermedades actuales, uso de medicamentos y estado nutricional. Aquí también se revisan posibles interacciones entre fármacos, que son frecuentes en la vejez.

Área funcional

Evalúa la capacidad de realizar actividades de la vida diaria, como comer, vestirse, trasladarse o manejar dinero. Se recomienda este análisis para prevenir la dependencia y mantener la autonomía.

Área mental y emocional

Incluye pruebas cognitivas y entrevistas clínicas que permiten detectar deterioro cognitivo o depresión, dos condiciones frecuentes en la tercera edad, y es que también es importante atender la salud mental de las personas mayores como parte de su bienestar integral.

Área social

Considera el entorno de la persona mayor, como la vivienda, el acceso a servicios básicos y las redes de apoyo. 

El estudio Loneliness and social isolation as risk factors for mortality: a meta-analytic review señala que la soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de deterioro funcional, depresión e incluso mortalidad prematura, en niveles comparables a factores de riesgo crónicos como la obesidad o el tabaquismo.

 

Estos componentes de la valoración geriátrica integral permiten diseñar planes personalizados que contemplen tanto la salud como la vida cotidiana de tu familiar.

¿Cómo se realiza una VGI?

El proceso comienza con una entrevista a la persona mayor y a su familia. Luego, se aplican escalas estandarizadas, se realiza una exploración física y se evalúan aspectos emocionales y sociales.

En Situ, este proceso puede llevarse a cabo directamente en el hogar con la visita de un geriatra a domicilio, evitando traslados innecesarios y permitiendo observar de primera fuente cómo se desenvuelve tu familiar en su propio entorno. Esto hace que la valoración sea más precisa y cercana.

Valoración geriátrica integral

Una mirada integral para tu ser querido

La valoración geriátrica integral, además de ser un examen clínico, es una forma de comprender a tu familiar en toda su complejidad: lo que puede hacer, lo que le cuesta, cómo se siente y con quién cuenta. 

Gracias a esta herramienta, es posible anticipar riesgos, fortalecer sus habilidades y acompañarle con mayor tranquilidad en las áreas que requieren apoyo.

En Situ sabemos que cada familia vive este camino de forma distinta, por eso ofrecemos planes que cuentan con el conocimiento experto de la geriatría con el acompañamiento de nuestro equipo en cuidados del adulto mayor

Además, si quieres conocer más sobre este tema, escucha a nuestro especialista geriatra en Los beneficios de recibir a un geriatra, quien aporta detalles importantes sobre lo que esto implica.

Nuestro objetivo es que tu ser querido se sienta cuidado y tú tengas la tranquilidad de contar con apoyo experto.Si buscas una forma de cuidado, la valoración geriátrica integral es el primer paso.

Artículos Relacionados