Uno de los problemas de hoy en día es que cada vez hay más adultos mayores que se tienen que ver enfrentados con la soledad y el abandono. Estudios recientes demuestran la relación de estos dos últimos con los suicidios. El deterioro mental y la depresión también influyen y pueden llegar a provocar suicidios en personas mayores.
¿Cuál es la situación actual de los adultos mayores en Chile?
El sector con mayor concentración de personas de la tercera edad son las zonas rurales y las zonas urbanas, aunque tengan una menor concentración de adultos mayores, ya que estos tienen que enfrentar diferentes situaciones concernientes a sus cuidados.
Una solución sería que existan avances legislativos en los sectores público y privado que enfrenten el abandono de adultos mayores en Chile, problemática que se vio agravada desde la pandemia por los cambios que se vieron forzados en la economía y por el aislamiento durante la cuarentena, aunque hoy en día sigue aumentando. No olvidemos que abandonar a la persona mayor es una forma de ejercer violencia sobre ella.
Comprender y apoyar
El proceso del envejecimiento empieza desde el momento mismo en el que nacemos hasta el último día de nuestras vidas. Por el momento, es un hecho que no podemos evitar, ni siquiera con la ayuda de la misma ciencia. Hoy en día, la población, gracias a los avances científicos, médicos y tecnológicos, es cada vez más longeva, hay más gente que cumple ochenta años, y es en este momento de la vida donde pueden aparecer enfermedades que pueden ser crónicas, psicológicas, discapacidades motoras o sensorial, lo que trae como resultado el aislamiento social y una posible alimentación deficiente, agravando los problemas de salud o causando otros nuevos.
A partir de los ochenta años se dificulta, para ciertos adultos mayores, realizar las actividades básicas por su propia cuenta y sin ayuda. Por esa razón, se terminan dando por vencidos y abandonan aquellas actividades que les brinda placer (pasatiempos) o que les ayuda a mantener una buena salud, como lo es el ejercicio físico. En consecuencia, solo esperan a que les llegue la hora, viviendo momentos de ansiedad o sufriendo accidentes en intentos por escapar de esa pasividad y valerse por sí mismos.
Debemos evitar el abandono de adultos mayores en Chile y hacerles compañía, cuidarlos, respetarlos, y hacer valer sus derechos.
¿Cuándo hablamos de abandono de un adulto mayor?
Tal como mencionamos más arriba, el abandono de los adultos mayores en Chile es una realidad. Pero es importante considerar que jurídicamente hablando, el abandono se refiere al desamparo que afecta a un adulto mayor que requiera de cuidados, donde este no reciba la ayuda en alimentación, hogar, y salud necesaria.
Así mismo, este abandono se produce cuando cualquier persona o institución no asume la responsabilidad que le corresponde en el cuidado del adulto mayor, o que habiendo asumido el cuidado o custodia de un adulto mayor lo desampara de manera voluntaria. En este último caso nos referimos a asilos, instituciones de salud o cualquiera que haya asumido esta responsabilidad y no la esté cumpliendo.
Lo que podemos hacer
Podemos ayudar a adultos mayores de diferentes maneras:
- Escuchar sus necesidades y cuidar de que tengan una atención médica adecuada.
- No dejarlos completamente solos y facilitar que tengan contacto con otras personas. Brindar un oportuno acompañamiento al adulto mayor garantizará su bienestar físico y mental.
- Ayudarlos a que sean quienes quieran ser en esta etapa de la vida.
- Ayudarlos a valerse por sí mismos, brindarles diferentes opciones que los ayuden a desenvolverse en las tareas diarias esenciales.
- Brindarles una alimentación sana, equilibrada e higiénica en un entorno agradable.
- Aprender a escucharlos para que tengan con quién hablar.
- No perder la paciencia, esto es fundamental.
Además, en caso de tomar conocimiento de casos de abandono de adultos mayores en Chile, hay una serie de acciones que pueden tomarse, por ejemplo:
- Acercarse a las oficinas de SENAMA e informar de la situación detectada con la mayor cantidad de datos posibles del afectado.
- Tomar contacto telefónico con el Fono Mayor de SENAMA al 800 400 035, para asesorarse. Es importante recalcar que este es un número de orientación e información, no de denuncias.
- Si estás enterado de una situación de mayor gravedad, comunícate y realiza una denuncia en Carabineros de Chile, PDI, o Fiscalía.
La vejez, una etapa a la que todos llegaremos
No olvidemos que es una etapa de la vida por la que a todos nos tocará transitar. Si queremos luchar contra el abandono de adultos mayores en Chile, debemos comenzar por cambiar nuestro propio comportamiento con nuestras personas de la tercera edad, las que pertenecen a nuestras propias familias y convertirnos en un ejemplo.
Al cambiar nuestro comportamiento, transformaremos nuestro entorno inmediato; para ello, el cambio debe ser sostenido a lo largo del tiempo con empatía, constancia, tolerancia y calidez humana. Tratar a la persona como si nos estuviéramos tratando a nosotros mismos es un detalle que tenemos que tener siempre presente.
En Situ encuentras al geriatra a domicilio que necesitas para los cuidados del adulto mayor, también brindamos acompañamiento al adulto mayor a domicilio. Esperamos tu visita para responder a cualquier inquietud que tengas.