Orientarnos y saber como tratar a los ancianos con demencia senil es un reto posible. Los métodos para tratar los síntomas y manejar las emociones están calificados científicamente. Este padecimiento en las personas mayores, como realmente debemos referirnos a ellos, es un desafío para las partes involucradas, pero con ayuda profesional se convierte en una condición flexible para manejar en el tiempo.
¿Qué es la demencia senil?
Es una condición que suele afectar a las personas de avanzada edad y, en la mayoría de los casos, se presenta a partir de los 65 años. La demencia senil es específicamente un trastorno neurocognitivo y, de hecho, es así como usualmente suele llamarse a tal padecimiento en el entorno clínico.
Conocemos las limitaciones que pueden tener los familiares al asumir la responsabilidad de alguien con demencia senil. Por esa razón, lo mejor es acudir a un experto que sea cuidador de adultos mayores, pues los pronósticos para los ancianos mejoran cuando son atendidos por personas con las herramientas necesarias y específicas.
Entendemos que el declive de las capacidades intelectuales de la senilidad necesita ciertos cuidados. Esto es así debido a que se produce un deterioro cognitivo en el adulto mayor y las personas que lo padecen tienen dificultades para resolver problemas o establecer un criterio sólido sobre cualquier decisión.
Síntomas de la demencia senil
A partir de los 65 años pueden presentarse ciertos síntomas. Pasamos a detallarlos.
1. Escasa memoria
Las personas con senilidad olvidan los lugares habituales donde ubican sus cosas. Incluso, comienzan a olvidar ocasionalmente el nombre de sus seres más cercanos o sus rutinas.
2. Problemas de comunicación
Los problemas cognitivos se manifiestan principalmente en el habla. Las personas afectadas tienden a ver como un desafío la posibilidad de comprender o hacerse entender a través de palabras.
3. Visión menos confiable
El reconocimiento espacial tiende a ser impreciso. La memoria deteriorada hace que se olviden de los lugares habituales y los observen con distancias que no son las correctas. Esto produce caídas o choques con los objetos cercanos.
4. Falta de atención
Las personas experimentan déficit de atención porque la consciencia comienza a divagar. Por ello, las personas que durante su juventud y adultez fueron buenos receptores, experimentarán desconexiones con su presente.
5. Temperamento cambiante
Las personas que siempre fueron calmadas e introvertidas de pronto pueden alterarse y responder de manera violenta e inexplicable. Esto puede ser pasajero hasta volverse más prolongado.
Recomendaciones para tratar a una persona con demencia senil
Para cuidar de un familiar, un amigo o cualquier adulto mayor con trastorno neurocognitivo, te recomendamos seguir ciertas pautas:
- No uses un tratamiento verbal infantil: aunque la persona no pueda comprenderte, es fundamental mantener un trato cordial y amable que lo reconozca como un adulto digno. Esto es una manera de fomentar y proyectar respeto a pesar de su condición.
- Ofrece un contacto físico adecuado: abrazar o acariciar oportunamente son gestos que también pueden traducirse en mensajes neurológicos. De alguna manera, los ancianos con senilidad pueden percibirlo y serenarse.
- Habla con tono sutil: si la persona no padece sordera no eleves el tono de voz. Esto podría percibirlo su pensamiento como agresividad y alterar su conducta.
- No hagas comentarios negativos: un paciente con demencia senil no tiene por qué saber noticias incómodas, pues posiblemente su estado de ánimo se verá afectado.
- Mantén la cercanía cuando converses: al hablarle a un adulto mayor haz contacto visual. Si puedes, toma sus manos para proyectar comprensión.
- Supervisa los cuidados a través de expertos: no siempre tendrás la disponibilidad física o emocional para ofrecer cuidados. En esos casos, es recomendable recibir los servicios de un geriatra a domicilio.
En conclusión, los expertos sabemos cómo tratar a los ancianos con demencia senil, pues conocemos los síntomas y cuidados específicos a brindar. Por ello, es importante que confíes en nuestros servicios si tienes algún familiar con este trastorno.