Síntomas de cataratas en adultos mayores

Cómo identificar y cuidar los síntomas de cataratas en adultos mayores

Los síntomas de cataratas en adultos mayores son una de las causas más comunes de pérdida de visión en esta etapa de la vida. Suelen aparecer de manera progresiva y, muchas veces, los cambios pasan desapercibidos hasta que afectan de forma significativa la autonomía de la persona mayor.

Si notas que tu familiar ya no distingue los colores con claridad, evita salir de noche o se queja de visión borrosa, podría estar experimentando los primeros signos de esta condición.

Y es que hablar de cataratas implica también hablar de calidad de vida, porque cuando la vista se nubla, también lo hace la confianza para caminar, relacionarse o disfrutar de las actividades cotidianas. 

Así que detectarlas a tiempo y entregar cuidados preventivos puede marcar una diferencia enorme en el bienestar físico y emocional.

¿Qué son las cataratas?

Las cataratas ocurren cuando el cristalino del ojo, que normalmente es transparente, se vuelve opaco con el paso del tiempo. 

Este proceso hace que la visión se vuelva borrosa o nublada, como si se estuviera mirando por una ventana empañada o sucia. Aunque el envejecimiento es la causa más frecuente, según Mayo Clinic y Cleveland Clinic, también influyen la diabetes, el uso prolongado de ciertos medicamentos o la exposición solar sin protección.

Síntomas de cataratas en adultos mayores

¿Por qué son tan frecuentes los síntomas de cataratas en adultos mayores?

Las cataratas forman parte del proceso natural de envejecimiento. Según National Eye Institute (NEI), más de la mitad de los adultos mayores de 75 años presentan algún grado de catarata, y se espera que esa cifra aumente en las próximas décadas a medida que la población envejezca. 

Esta alta prevalencia explica por qué es fundamental incluir la revisión oftalmológica en los chequeos rutinarios de las personas mayores.

Síntomas más comunes

Las cataratas suelen desarrollarse lentamente y sus síntomas varían según la persona. Como familiar, estas son algunas señales a las que debes prestar atención:

  • Visión borrosa, como mirar a través de un vidrio empañado.
  • Colores que se ven apagados o amarillentos.
  • Mayor dificultad para leer o conducir de noche.
  • Sensibilidad a la luz, con halos o destellos alrededor de las fuentes luminosas.
  • Cambios frecuentes en la graduación de los lentes sin una mejora en la visión.

Reconocer estas señales a tiempo es fundamental para consultar con un especialista y definir el mejor camino de cuidado.

Factores de riesgo

Además del envejecimiento, existen factores que aumentan el riesgo de desarrollar cataratas:

  • Enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
  • Uso prolongado de corticoides.
  • Antecedentes familiares de cataratas.
  • Exposición solar sin lentes con filtro UV.
  • Estilos de vida poco saludables, como tabaquismo o mala alimentación.

Saber qué factores inciden permite actuar de manera preventiva y acompañar a tu ser querido con medidas que retrasen la progresión de estos síntomas.

Cómo afectan la vida diaria

Las cataratas, además de limitar la visión, cambian la forma en que la persona mayor se relaciona con el mundo. Pueden generar inseguridad al caminar, miedo a salir solo o sola, frustración por no reconocer rostros o incluso aislamiento social. 

Y es que la pérdida de visión impacta también en el ánimo y puede aumentar el riesgo de caídas o accidentes. Para la familia, estos cambios son una señal de que se necesita ayuda adicional en su rutina diaria.

Síntomas de cataratas en adultos mayores

Prevención y cuidados en casa

Aunque no siempre es posible evitar las cataratas, sí se pueden tomar medidas para retrasar su desarrollo y reducir su impacto:

  • Usar lentes de sol con protección UV.
  • Mantener una alimentación rica en frutas, verduras y antioxidantes.
  • Controlar enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
  • Programar chequeos oftalmológicos periódicos.
  • Contar con espacios bien iluminados y seguros dentro del hogar.

Estas acciones, más un acompañamiento emocional, son parte del cuidado integral que en Situ ofrecemos a las familias.

Tratamiento 

Cuando los síntomas afectan de manera importante la vida diaria, la cirugía de cataratas se convierte en la mejor opción. Este procedimiento ambulatorio reemplaza el cristalino opaco por una lente intraocular. 

Según American Academy of Ophthalmology, más del 90 % de las cirugías logran recuperar una visión funcional y mejorar la calidad de vida.

El acompañamiento que marca la diferencia

Como familiar, eres quien primero percibe los cambios en la visión de tu ser querido. Por esa razón, contar con el apoyo de la geriatría y, específicamente con un geriatra a domicilio, permite evaluar los síntomas, coordinar exámenes y acompañar con cercanía cada paso del proceso. 

En Situ creemos que en tratar la enfermedad y apoyar a la familia con empatía y profesionalismo. Con el acompañamiento de Situ, la atención se vive en casa, con calidez, confianza y el respaldo médico de nuestros planes personalizados.

Artículos Relacionados