fbpx
beneficios-caminar-adultos-mayores

Beneficios de caminar en adultos mayores: ¿cuáles son?

Cuando se es joven, es imposible imaginar que en algún momento de la vida ciertas actividades cotidianas puedan volverse complicadas, hasta que se llega a la vejez y esta idea se vuelve una realidad. 

Aunque la movilidad puede verse reducida con el paso del tiempo, afectando la independencia y la calidad de vida, no todo está perdido porque existen beneficios de caminar en adultos mayores que les ayudan a mantener una vida más activa. Conócelos aquí.

Beneficios de caminar en adultos mayores: beneficios físicos

Mejora la circulación sanguínea

Caminar ayuda al corazón a bombear la sangre de manera eficiente, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Fortalece los músculos y articulaciones

Mantiene la movilidad y reduce la rigidez, previniendo problemas como la artritis o el desgaste muscular.

Previene caídas

Al fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio, se reduce el riesgo de caídas, que pueden ser peligrosas en la vejez.

Regula el peso corporal

Caminar contribuye al control del peso y previene enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

Favorece la digestión y el metabolismo

Ayuda al organismo a procesar mejor los alimentos y evitar problemas digestivos frecuentes en la vejez.

 

Beneficios de caminar en adultos mayores: mentales y emocionales

Reduce el estrés y la ansiedad

La actividad física libera endorfinas, hormonas que generan sensaciones de bienestar y reducen el estrés.

Estimula la memoria y la función cognitiva

Mantenerse activo mentalmente es fundamental para prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.

Mejora el estado de ánimo

Caminar ayuda a reducir la depresión y aumentar la autoestima.

Fomenta la interacción social

Caminar en grupo o con acompañamiento especializado brinda la oportunidad de conversar y socializar, lo que refuerza la salud mental en el adulto mayor.

Recomendaciones para incorporar caminatas en la rutina

Para que tu persona mayor pueda disfrutar al máximo de los beneficios de caminar, es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Caminar durante las horas de menor calor o frío para evitar problemas de salud.
  • Contar con zapatos que proporcionen estabilidad y eviten resbalones.
  • Caminar en lugares seguros, ya sean parques, senderos bien pavimentados o zonas adaptadas, son opciones recomendables.
  • Beber agua antes y después de la caminata para evitar la deshidratación.
  • Realizar ejercicios de estiramiento, antes y después de la caminata, para evitar calambres y mejorar la movilidad.

Considera incluir acompañamiento especializado

Para algunas personas mayores, caminar puede ser un reto debido a limitaciones físicas o condiciones médicas. Contar con cuidadoras a domicilio puede hacer que esta actividad sea más segura y efectiva. Las cuidadoras pueden motivar al adulto mayor a caminar con regularidad, supervisar su estado físico y adaptar la actividad a sus necesidades.

Integrar el hábito de caminar dentro de otras actividades para adultos mayores ayuda a mantener una vida activa y saludable. Puede combinarse con ejercicios de bajo impacto, sesiones de baile, yoga o paseos recreativos. Lo importante es fomentar el movimiento y mejorar la salud mental en el adulto mayor de la persona mayor.

Artículos Relacionados

Test de dependencia

¿Ves a tu familiar con dificultades?

Completa el siguiente test para descubrir qué tan dependiente está