fbpx
enfermedades del adulto mayor

10 enfermedades del adulto mayor más comunes

En la búsqueda de una vejez plena y activa, prevenir las enfermedades del adulto mayor más comunes es tan crucial como el tratamiento de las mismas. A medida que avanzamos en edad, nuestro cuerpo manifiesta cambios que pueden aumentar la susceptibilidad a ciertas acondiciones de salud. Sin embargo, adoptar ciertas prácticas y estrategias preventivas puede marcar la diferencia en la calidad de vida durante los años dorados.

En los últimos años se ha elevado la esperanza de vida, sin embargo, es muy común que, durante la tercera edad, como consecuencia del deterioro causado por el paso de los años, en el metabolismo se originen un mayor número de enfermedades que requieran un cuidado especial. Diagnosticar a tiempo una enfermedad es fundamental, por lo que aquí te compartiremos cuáles son los padecimientos más comunes durante esa edad.

Estrategias de prevención en la tercera edad

Antes de profundizar en ellas, es relevante tener conocimientos en la prevención de las enfermedades. Esta comienza con el entendimiento de que nuestro cuerpo necesita un cuidado y mantenimiento diferente al de las etapas previas de la vida.

Aquí la nutrición en el adulto mayor se vuelve fundamental, así como también una rutina regular de ejercicios adecuados a la capacidad y condiciones físicas del individuo. Tampoco se pueden olvidar los chequeos médicos periódicos.

Además, el mantenimiento de una vida social activa y actividades cognitivas constantes son esenciales para la salud mental, tan importante como la física.

enfermedades del adulto mayor

Mejores prácticas para la salud de la persona mayor

Las mejores prácticas de salud para las personas mayores no solo se centran en lo físico. El bienestar emocional y mental es igualmente importante. Fomentar la participación en actividades comunitarias, facilitar el acceso a terapia ocupacional y alentar la independencia dentro de las posibilidades de cada uno son medidas que contribuyen a un envejecimiento saludable.

Por lo mismo, la personalización de estas prácticas es clave, ya que cada persona mayor tiene una historia y necesidades únicas. Un enfoque holístico e integral, que incluya la prevención, el cuidado y el soporte, es el ideal para promover una vida llena de salud y satisfacción.

Con estas bases sólidas, podemos no solo extender la longevidad sino también mejorar significativamente la calidad de esos años extendidos. Mantenerse informados y aplicar estos principios puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades y a manejarlas mejor si ocurren.

Las 10 enfermedades del adulto mayor más comunes

1. Alzhéimer

Entre las enfermedades del adulto mayor más frecuentes en personas de la tercera edad se encuentra el alzhéimer. Esta patología se presenta como un deterioro cognitivo que se convierte poco a poco en pérdida de memoria progresiva, todo esto como resultado del envejecimiento de las células nerviosas.

enfermedades del adulto mayor

2. Ictus

Conocida comúnmente como ictus, la enfermedad cerebrovascular aguda constituye una de las principales causas de mortalidad entre adultos y países desarrollados. El Ictus se origina por la rotura u obstrucción de alguno de los vasos sanguíneos, encargados de trasladar la sangre al cerebro. La disminución del flujo sanguíneo causa que las células nerviosas dejen de funcionar correctamente.

Esta enfermedad se manifiesta con hormigueos en un lado del cuerpo o cara, dificultad en la visión, pérdida del habla o la coordinación y dolor de cabeza.

3. Infarto

Si bien existen distintos tipos de infartos, ya que el mismo representa la muerte celular debido a la falta de flujo sanguíneo, al que comúnmente se refiere como infarto es al infarto de miocardio. Los síntomas usuales de este infarto son el dolor de pecho y brazos, seguido de náuseas o mareos y dificultad respiratoria.

4. Artrosis y artritis

Cuando hablamos de artritis, no nos referimos a otra cosa que a la inflamación en las articulaciones, esta se encuentra presente en casi toda la población de tercera edad, sin embargo, en algunos casos, se puede agravar llevando a una artrosis que implica la degeneración del cartílago.

enfermedades del adulto mayor

5. Hipertensión

Otra de las enfermedades del adulto mayor más común es la hipertensión arterial alta, que aumenta los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Para prevenirla es necesario tener una nutrición adecuada y realizar algo de actividad física.

6. Párkinson

La enfermedad de Parkinson implica temblores, reducción de movilidad, alteración del equilibrio. Se presenta en personas mayores como consecuencia del detrimento del sistema nervioso.

7. Problemas auditivos y visuales (cataratas)

Además de las patologías nombradas anteriormente, es común que la visión y la capacidad auditiva también se vean afectadas con el tiempo. Esto se produce por efectos degenerativos del tiempo en las células y en la mayoría no hay forma de evitarlas. En la visión de la tercera edad es común la presbicia y las cataratas que pueden operarse.

8. Osteoporosis

La osteoporosis es otra de las enfermedades más comunes en adultos mayores y provoca una disminución en la densidad ósea. Con esta patología hay que tener especial cuidado, ya que las caídas y golpes por las personas de edad avanzada pueden ocasionar roturas de huesos. Una de las fracturas más comunes en personas de edad avanzada es la de cadera.

9. Fibromialgia en mayores

Si bien la fibromialgia es común en personas mayores de edad, pero puede encontrarse en personas de cualquier edad. Esta patología crónica puede originarse en personas jóvenes levemente y empeorar con el pasar del tiempo, los síntomas comunes son cansancio extremo, dolor muscular, trastorno del sueño y jaquecas. Lamentablemente, esta enfermedad no tiene tratamiento ni diagnóstico claro.

enfermedades del adulto mayor

10. Depresión

Finalmente, otra patología muy común como consecuencia de la soledad es la depresión en el adulto mayor. Por eso es muy importante cuidar del bienestar de los adultos mayores y darles compañía.

Cuenta con Situ para cuidar a tu persona mayor

El cuidado de las personas mayores es un aspecto fundamental que requiere atención especial y profesional. Así, la geriatría a domicilio es una de las mejores formas de asegurar que las personas mayores puedan disfrutar de sus años dorados con la dignidad y la comodidad que merecen. En Situ nos especializamos en proporcionar este tipo de atención, permitiendo que reciban cuidados personalizados en el lugar que más aman: su propio hogar.

Este enfoque pone de manifiesto una alternativa preferente a la residencia para adulto mayor en el hogar, donde el entorno familiar y las memorias construidas a lo largo de los años contribuyen al bienestar emocional y psicológico de la persona mayor. Los beneficios de este modelo de cuidado son numerosos e incluyen un mayor sentido de independencia, confort personal y la posibilidad de mantener un estilo de vida que les es familiar y reconfortante.

Por lo tanto, no solo proporcionamos atención médica especializada, sino que también entendemos la importancia del cariño y la dedicación en los cuidados del adulto mayor. También, la asistencia personalizada de Situ abarca desde la supervisión de la salud física hasta el apoyo en las actividades diarias, incluyendo terapia ocupacional y ejercicios adaptados que promueven una vida saludable y activa.

La visión de Situ es clara: permitir que los adultos mayores vivan en su hogar con una calidad de vida óptima, rodeados por sus seres queridos y memorias. Con este compromiso, redefinimos el concepto de salud a domicilio, ofreciendo una solución integral que honra la preferencia de muchas personas mayores de envejecer en su propio espacio, con el apoyo y la seguridad que garantiza la presencia de profesionales dedicados a su bienestar y a mantener las enfermedades del adulto mayor en constante monitoreo.

Artículos Relacionados

Test de dependencia

¿Ves a tu familiar con dificultades?

Completa el siguiente test para descubrir qué tan dependiente está